LITERATURA RENACIMIENTO 2015


Buenas noches: 11 A 11 B 11 C:    PROM    SULANS....

Les envió  el tema sobre la literatura renacimiento....por favor para que lo consignen en el cuaderno bien organizado.....gracias.....


11 B por favor copien los autores que nos hacen falta ..... gracias.... y  luego copiar el siguiente tema....



AUTORES MEDIEVALES

1.       GIOVANNI BOCCACCIO
Nació en Florencia en 1313 y murió en 1375.  A pesar de los deseos de su padre de que se dedicara  al comercio, sintió desde muy joven  su vocación literaria.   Durante su juventud vivió en Nápoles, allí se enamoro de María de Aquino.  Tras ser abandonado por su amada y agobiado por problemas amorosos regreso a Florencia.
OBRAS:   FIAMETTA… inspirada en María Aquino..   EL DECAMERON… Es la historia de diez jóvenes – siete doncellas y tres muchachos – y durante que la peste que azoto Florencia en 1348… se refugian por diez días en una casa de campo florentina….y para entretenerse  cada uno se compromete  a relatar un cuento diario….Así en diez jornadas de alli el nombre de DECAMERON, se narran cien cuentos… y buscan divertir……
2.       DANTE ALIGHIERIE….Florencia, 1265 - Rávena, 1321) Poeta italiano…. Durante sus años de estudio Dante Alighieri coincidió con el poeta Guido Cavalcanti, representante del dolce stil nuovo,   su amor verdadero, aunque platónico, fue Beatriz Portinari, a la que vio por primera vez cuando contaba nueve años.   Si bien se encontraron casualmente en varias oportunidades, no intimaron jamás.
3.       Beatriz murió en 1290 sin que Dante le confesara su profundo amor. Beatriz sería una figura protagónica en su Divina comedia.
OBRAS:  su Vida nueva (La vita nuova), su primera obra, escrita luego de la muerte de Beatriz, en la que relata su amor platónico por la bella joven. La componen 31 poemas líricos y 42 capítulos en prosa; estos últimos tienen por objeto explicar la simbología de los poemas.
LA DIVINA COMEDIA





  LITERATURA RENACIMIENTO (escribir el titulo grande)

CONCEPTO
Corriente artística y literaria que predomino en Europa entre los siglos XV Y XVI, debe su nombre al hecho de que significo el resurgimiento del arte y la cultura grecolatina de la antigüedad.


CONTEXTO HISTÓRICO:


1.     la caída de Constantinopla, la antigua capital bizantina, en manos de los turcos (1453). Este hecho provoca, a su vez, que se produzca el cierre de las grandes rutas comerciales que comunicaban a Europa con Oriente a través de Asia, y la llegada a occidente de pensadores y científicos huidos de Constantinopla.
2.   el proceso de fortalecimiento del poder real en detrimento de la nobleza; así como el auge político de la burguesía ciudadana representada en las Cortes. El poder del príncipe y el fortalecimiento del Estado no perderán su condición privilegiada.
3.   Además, las Repúblicas y Estados italianos ya en el siglo XV, preceden a Europa en la economía organizada.
4.     El  humanismo racional. En las universidades se leen los clásicos en griego o en latín, se discuten postulados teológicos y se duda de los dogmas.
5.     HUMANISMO ….El hombre pasa a ser el centro de estudios…
6.     La imprenta permite la divulgación de la cultura escrita y la brújula permite la ampliación de horizontes y la conquista del mundo.

7.     La figura clave para comprender el Renacimiento nos la da el humanista. Este hombre culto, versado en la Antigüedad, que lee en latín y en griego, que discute sobre Platón o sobre Aristóteles

CARACTERÍSTICAS


1.      Tuvieron como modelo la obra de autores  clásicos como, especialmente  los autores latinos: Horacio, Virgilio, Ovidio
2.     Predomino en el arte una   intencionalidad estética y los poetas la concibieron por lo general sus creaciones literarias como obra de arte. De ahí el esmero con que cuidaron la forma.
3.     El italiano Francesco Petrarca , proporciono las pautas  las nuevas claves  de la obra literaria, su concepto idealizado del amor,  su imagen de la mujer amada y el sentido plástico y armónico de la belleza en la composición de la poesía durante el siglo XVI.


TEMAS

1.      El amor: como sentimiento idealizado, generalmente platónico e insatisfecho.
2.     La naturaleza: como fuente de belleza. el paisaje idealizado, como símbolo de armonía.
3.     La mitología: utilización de mitos.
4.     El llamado goce de la vida: el amor a los placeres de la vida y la pena de abandonar  el mundo.


GÉNEROS LITERARIOS


1.      LA LÍRICA: se buscaba la flexibilidad y la elegancia en la lengua poética, por eso utilizaron con frecuencia nuevos tipos de verso como el endecasílabo y el soneto.


2.     LA  NARRATIVA: se consolido le cuento urbano y burgués, desarrollado en Italiana  por Giovanni Bocaccio y en Inglaterra Este tipo de cuento como único propósito deleitar y entretener a los lectores, para ello relata de manera cómica y satírica episodios de la vida en la ciudad. Sus personajes son picaros  y astutos y representan la nueva ideología burguesa caracterizada por el ingenio. con Geoffrey Chaucer.


3. EL TEATRO: aparece  EL TEATRO ISABELINO que surgió en Inglaterra hacía finales del siglo XVI.
El público que asistía  a estas representaciones era tanto gente ilustrada como gente del pueblo.
Los argumentos de las obras eran extraídos del pasado reciente, de la vida cotidiana, de la vida cotidiana  o de la mitología  y la literatura clásica.


El teatro isabelino  no respetaba las normas fijas: mezclaba lo trágico, con lo cómico, la prosa con el verso y casi no utilizaba escenario, los actores se movían en el auditorio.
Los vestuarios y la escenografía  no requerían  imitar fielmente  la época.
El máximo representante del teatro isabelino fue William Shakespeare.


AUTORES Y OBRAS.


FRANCESCO PETRARCA
Nació en Arezzo Italia en 1304 y murió Arquà en el año 1374.Se crio en avignon, Francia.Fue hijo de un notario florentino y tuvo una infancia acomodada.
El Viernes Santo de 1327, vio por primera vez a Laura, la mujer idealizada por el poeta, cuyo nombre inmortalizó a través de sus poemas líricos.
ESTILO
Utilizo el verso endecasílabo (once silabas), El soneto….Describe la belleza de unos paisajes suaves y melancólicos que  tienen sus raíces en la poesía medieval.



OBRAS DE FRANCISCO PETRARCA

- CANCIONERO O DE RERUM VULGARIUM FRAGMENTA: Contiene en mayor número sus inmortales sonetos dedicados a Laura. Se encuentra escrito en toscazo.

- ÁFRICA: Canto épico escrito en latín. Está respirado en el primer Escisión. Segunda Guerra Púnica.

- SECRETUM: De carácter autobiográfico donde Petrarca dialoga con San Agustín.

- LOS TRIUNFOS: Donde a pesar de su confesada antipatía por Dante, los
modela con el mismo metro, el tercero y el mismo final glorificado.


WILLIAM SHAKESPEARE.


Nació en Stratford on Avon, Inglaterra, 1564-id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés.   A los 20 años se traslado a Londres, donde  se inicio como actor y luego como escritor.  Por causas desconocidas  a los cuarenta y ocho años abandono la actividad artística y se retiro a su ciudad natal, donde murió. Poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare.

OBRA LITERARIA

1.      SONETOS:  abarca ciclos temáticos  cada uno de ellos relacionados  con los estados de ánimo  del ser humano: la soledad del amante, el éxtasis de la contemplación  de la belleza (soneto 18), la muerte (soneto 71), la plenitud del amor (soneto 104).

2.     TEATRO: se divide en las comedias, dramas históricos, tragedias.

a.     COMEDIAS: los personajes enfrentan situaciones que los llevan desde un estado desfavorable hasta  una solución dramática agradable

…CARACTERÍSTICAS: Aparece una persona que ordena los sucesos y establece un código de actuaciones y recurre a unir lo separado. Por ejemplo en “Noche de Epifanía” los protagonistas son dos hermanos separados a causa de un naufrago; se involucran en una serie de equívocos  que finalmente se resuelven en el reencuentro. El sentido de la risa. Humor surge a partir de la ironía. OBRAS: sueño de una noche de verano, el mercader de Venecia, las alegres comadres de Windsor. Etc.

b.     LOS DRAMAS HISTÓRICOS: se inspiran en acontecimientos significativos de la historia antigua y de la historia de Inglaterra. Los hechos históricos pasan a un segundo plano, en función de los personajes. 

     CARACTERÍSTICAS: Presenta una relación que existe entre la condición humana y el poder, por esta razón estas obras contienen gran fuerza dramática. Por ejemplo: Ricardo II, Enrique IV, Julio César.

c.     LAS TRAGEDIAS: tienen raíces en fuentes históricas,  giran en un en torno a un tema especifico. Por ejemplo:


*        REY LEAR: tiene como eje la desolación que provoca el abandono y la ingratitud.
*        ROMEO Y JULIETA: Se centra en el conflicto de la imposibilidad de vivir con plenitud el amor.
*        MACBETH: plantea  una búsqueda y preservación del poder.
*        OTELO: el protagonista se dejara llevar por una interpretación de la irracional de la realidad.
*        HAMELT:  el tema del padre muerto, unido al deseo de venganza  de su hijo, se funden  para dar lugar a una autentica  tragedia en la que todo se diluye


Comentarios