TIPOLOGIAS TEXTUALES / 2013

  



Tipologías textuales:
texto expositivo:

 

TIPOLOGÍAS
RASGOS FÍSICOS
EJEMPLOS
Textos narrativos 


Articulados en
presentación, nudo y
Desenlace.
Presencia de verbos
(acciones) y de marcadores
Temporales.

Leyenda, cuento, mito,
chiste, novela, etc.
Textos descriptivos



Representan algún aspecto
de la realidad (personas,
Objetos, ambientes).
Empleo de oraciones
atributivas y uso de
Adjetivos calificativos.
Descripción literaria,
definición, catálogo,
inventario, guía turística,
etc.
Textos explicativos
Incorporan recursos
verbales o icónicos para
hacer entender algo.
Uso de léxico específico de
la disciplina en cuestión.
Libro de texto, entrada
de una enciclopedia,
artículo divulgativo, etc.
Textos argumentativos



Pretenden influir en el
lector u oyente.
Se estructuran en: tesis,
argumentación y
conclusión.
Publicidad, discurso
político, artículo de
opinión, debate, carta
al director, etc.
Textos conversacionales
Presentan marcas gráficas
en el lenguaje escrito para
indicar matices.
Combinan preguntas y
respuestas.
Diálogos, guión
cinematográfico,
fragmento teatral,
entrevistas, etc.
Textos retóricos
Pretenden crear belleza y
provocar un determinado
efecto en el receptor.
Presencia de figuras
retóricas.
Poesía, letras de canciones,
trabalenguas, eslóganes,
etc.
Textos instructivos
Dan instrucciones, órdenes
o consejos.
Se caracterizan por la
precisión y la economía
expresiva.
Manuales de instrucciones,
contratos, leyes, recetas
de cocina, consejos de
seguridad, etc.

Comentarios

  1. Comentario actividades virtuales tipologias textuales:
    Texto narrativo, es aquel donde se relatan unos hechos (inicio, nudo y desenlace) que les suceden a unos personajes en un tiempo y lugar. Puede ser contado por un narrador en 1º o 3º persona, con personajes principales o secundarios, en lugares abiertos,cerrados,rural,urbano,real, o fantastico. Pueden ser cuentos, leyendas,mitos,novelas, poemas epicos.
    Abundan los verbos y las oraciones enunciativa.

    El texto argumentativo es aquel que busca convencer sobre una opinion o tesis. Posee un tema o tesis, del cual sale una opinion del autor para generar argumentos (hechos,datos,ejemplos,de autoridad) que la sostengan y concluir afirmando su posicion.
    Pueden ser textos periodisticos,publicitarios u orales.

    El texto expositivo tiene la finalidad de informar y dar unas caracteristicas. Para ello se debe escoger el tema, documentarse, organizar la informacion, elaborar una guia y desarrollar el tema (por ultimo concluyendo)

    Y el texto descriptivo, es aquel que explica como es algo o alquien (en prosa o verso) subjetiva (ideal) u objetivamente (material, puede decribirse una persona con sus rasgos fisicos (prosopografia), su caracter (etopeya) o los dos (retrato). Abundan los adjetivos y sustantivos.

    Paula Velasquez 11B

    ResponderEliminar
  2. bueno yo aprendi por medio de estas actividades y por medio de esto recuadros que:

    el texto narrativo son relatos de acontecimientos desarrollados por persdonajes reales,mitologicos o irreales por donde tiene un inicio nudo y final

    el texto descriptivo es un tipo de modalodad de descripcion de algo contanto en forma fantastica o real

    el texto aegumentativo es un tipo de texto por reflejan afirmaciones o comcluciones para hacerno convencer a nosotro de lo que esta planeado en el texto

    el texto expositivo es aquel presenta hecho reales pero no es una forma de convenver sino mostar como texto cientificos que solo informan

    ResponderEliminar
  3. Fue una actividad muy interesante puesto que se pudo conocer el texto narrativo, descriptivo explicativo, argumentativo, conversacionales, retóricos, instructivos seguido de ejemplos que me ayudaron a una mejor explicación de cada una de ellas
    A parte de eso también nos explicada detenidamente como hacer una buena exposición
    Me gusto el texto (INTERNET: LA RED DE REDES) porque consigo llevaba unas preguntas que ayudan mucho a una mejor comprensión de lectura

    ResponderEliminar
  4. Tipo-logias textuales, en el vídeo os mostraban cada una con su definición y sus partes, y las actividades están:
    Texto narrativo, nos muestra como ejemplo, los cuentos, mitos, leyendas etc y que cada una tiene un inicio, nudo y desenlace
    texto argumentativo, nos muestra que las conclusiones de las cuales podemos entender mejor lo que nos quieren decir
    texto descriptivo, es el que nos muestra algo alguien describiendo sus cosas o su físico o etc.
    MARIA FERNANDA VILLAMIL 11B
    texto expositivo, es el que nos informa sobre algún tema designado para estar más informados

    ResponderEliminar
  5. La actividad que mas me intereso fue la del texto descriptivo, ya que lo asocia con un tema que causa gran alboroto en la realidad lo cual es el fin del mundo utilizando el texto descriptivo como herramienta para recordar lo que fue la tierra en un pasado antes del fin del mundo.

    ResponderEliminar
  6. tipologias textuales..... fue muy interesante por que nos da a conocer la función de cada uno de los textos como el expositivo,narrativo,descriptivo y el argumentativo que nos ayudan a comunicar ,informar,convencer,explicar y contar y nos motivan aprender y a poder recordar con cada una de las actividades didácticas que nos mostraban...

    1.El narrativo :son hechos que suceden durante un tiempo, un lugar y a unos determinados personajes en cual también nombra unos elementos(narrador,acciones,personajes,lugar y tiempo)una estructura(planteamiento ,nudo y desenlace) sus subgéneros y sus rasgos lingüísticos
    2.El descriptivo: consiste en explicar como es algo de manera que las personas lo puedan imaginar, están las formas, tipos y rasgos de la descripción
    3.El argumentativo:su finalidad en convencer a otros de una opinión o tesis se divide en elementos(tema,argumento y conclusión) y en tipos de argumentos
    4.El expositivo:consiste en informar y explicar una idea de divide en características, técnicas y partes

    ResponderEliminar
  7. Sobre la Actividad didáctica, o el "Juego" Aprendí a diferenciar las tipologias textuales existentes, es decir, los tipos de textos que se pueden presentar en un texto (Valga la redundancia). También Trabaje algo de interpretación y argumentación de una información, y Me divertí un poco haciendo este ejercicio
    JOHAN ANDRÉS MONTERO SANDOVAL 11B

    ResponderEliminar
  8. tipologias textuales: esta actividad me ayudo mucho ya que despeje mi mente por un buen rato sin aburrirme ademas de eso aprendí sobre la narrativa, la expositiva, la descriptiva, el argumentativo que son las tipologias textuales ademas para hacer estas actividades teniamos que utilizar algunas de las anteriores y era muy chevere por que ya uno teniendo como la base de lo que se trata a uno le va bien o por lo mejor entiende VANESSA MANJARRES 11-B

    ResponderEliminar
  9. Actividad tipologías textuales: cada una de las anteriores actividades pretenden reforzar los conocimientos sobre los textos argumentativos, descriptivos y narrativos. La pagina más ilustrativa que me llamo la atención, fue la de los textos descriptivos pues define de forma clara el tema mediante la utilización de un ejemplo de interés actual como lo es el destino de la tierra en algunos años. Tenía problemas al desarrollar las otras dos actividades, ya que tenían mayor complejidad o era difícil conocer su respuesta. Pero en general me gustó el espacio de trabajo, ya que es así como se aprende más fácil. Juan Sebastián Castelblanco 11ºB

    ResponderEliminar
  10. A través de las nuevas herramientas que nos ofrece la tecnología se pueden entender las cosas más fácil, por medio de actividades que realmente no se tornar aburridas; se aprende a trves de la diversión.
    Básicamente pude entender y por ende aprender sobre los textos narrativos, descriptivos y argumentativos; atreves de las actividades propuestas, pero con la información e interpretación se pueden conocer sus características y por medio de ejemplos contextualízalos para dar un mejor manejo a los elementos que lo componen. Con lo cuadros también se entienden las características de los textos explicativos, conversacionales, retorico e instructivo.
    andres felipe caballero 11c

    ResponderEliminar
  11. Las actividades estuvieron muy che veres y didacticas ya que usted profesora usa una metodología interesante de aprender mediante los recursos que nos brinda el avance tecnológico y la diversión, mediante estas actividades pude despejar muchos conceptos que tenia en duda o simplemente había olvidado, me ayudo a recordar tanto obras, como autores que ya habíamos visto años anteriores, también nos dio a conocer sobre la función de cada uno de los textos (expositivo, narrativo, descriptivo y argumentativo) que son base fundamental para la prueba de estado, Las actividades con este tipo de metodología me animan mucho a aprender cada día mas, a educarme, y a encontrar sentido a todo lo que me rodea.

    ResponderEliminar
  12. Tipologias textuales
    Por medio de estas actividades se nos facilita mucho más el aprendizaje sobre cada uno de estos conceptos, que son muy básicos en nuestra vida cotidiana pero se nos ha ido olvidando a medida del tiempo.
    De este modo poder practicar, por medio de estas actividades virtuales para así poder distinguir que clase de texto es, si es (narrativo, expositivo, argumentativo, descriptivo o conversacional). Como también reconocer sus estructuras y elementos que conforman cada uno de ellos teniendo en cuenta su función o concepto igualmente se nos brinda la información mas fácilmente por medio de ejemplos que contextualizan a cada concepto
    maría alejandra martinez 11b

    ResponderEliminar
  13. Bueno en esta actividad nos han están enseñando acerca del texto narrativo, argumentativo y descriptivo por medio de diapositivas
    En el texto narrativo nos dan los ejemplos como caballeros, el monte de las ánimas, etc., nos ponen hacer actividades interesantes para nuestro aprendizaje como los dioses del Olimpo, sopa de letras entre otras.
    En el texto descriptivo el tema es de un posible futuro lleno de radio actividad, describe lugares actuales pero en esa época.
    En el texto argumentativo se ve los usos de que puede ser un texto de ese tipo, como periódicos, discursos, entre otros muestra un ejemplo muy interesante como el de la pena de muerte.
    En fin es muy importante estas actividades que gracias a la creatividad aprendemos mas acerca de todo que nos expongan.

    david santiago zapata 11b

    ResponderEliminar
  14. leonardo martinez arias once-B

    esta actividad y el cuadro sobre los diferentes tipos de texto fue muy bueno ya que aprendí y recordar los diferentes tipos de texto que utilizamos diariamente en nuestra vida cotidiana, que el texto puede tener personajes ficticios míticos como reales que los autores pueden ser el primea o tercera persona,gracias a estas actividades podemos reforzar este tema.

    ResponderEliminar
  15. La actividad me pareció muy interesante y me parce que es una buena manera para aprender y practicar los temas.
    Pude aprender sobre el texto narrativo, descriptivo, argumentativo, conversacionales, instructivos, explicativo, etc. nos dan talleres para practicar sobre estas temáticas, fue interesante solucionar estas actividades.

    ResponderEliminar
  16. las actividades me parecieron muy interesantes ya que son muy entretenidas y explican de una buena manera el texto argumentativo narrativo y descriptivo . por mendio de dibujos , de cuentos conocidos e imagenes como dioses y dibujos que ayudan a recordar la informacion

    las actividades que mas me gustaron fueron las del texto descriptivo ya que por medio de una situacion interesante LA TIERRA RADIACTIVA nos enseñan a describir

    JUAN DANIEL CARDENAS DAVILA 11B

    ResponderEliminar
  17. Las actividades propuestas, son muy buenas ademas de ser didacticas y faciles de manejar nos garantiza un buen desarrollo al reforzar las tipologias textuales. Primero que todo en la narrativa nos mostraban mucho sobre los diferentes cuentos, mitos, leyendas,etc donde nos muestran la estructura que se divide en inicio, nudo y desenlace. Despues aparece la argumentativa cuya actividad nos muestra con forma didactica(el planeta dentro de 50 años ) donde nos dan a conocer como se dividen, y nos muestran como se describe de diferentes formas algun texto. Gracias a estas actividades, reforzamos y asi mismo tener un buen desempeño en general.
    Gisselle Alejandra Campos Peña 11°B

    ResponderEliminar
  18. tipologias textuales:
    podemos hablar que las tipologias textuales nos ayudan a entender y comprender mejor un texto, ayudandonos a comprender mejor sus caracteristicas, estas actividades nos ayudaron a entender mucho mas el tema por el lado de la practica para asi mismo poder enfrentarnos a cualquier tipo de texto que nos puedan poner en la prueba del icfes como los textos argumentativo expositivos y narrativos.
    son actividades muy sencillas pero muy importantes por que asi jugando podemos entender mucho mejor.
    JUAN SEBASTIAN CAMPOS RODRIGUEZ 11B

    ResponderEliminar
  19. Existen diferentes tipos de textos para cada situación que se presenta, estos son:
    Narrativos: Son aquellos que tienen un narrador que cuenta una historia respecto a unos personajes, estos textos se diferencian por presentar inicio, nudo y desenlace.
    Descriptivos: Presentan algún aspecto de la realidad, su fin es explicar de que trata algo o alguien a partir de adjetivos.
    Explicativos: Utiliza recursos para pretender hacer entender algo.
    Argumentativos: Su finalidad es hacer convencer o persuadir a los lectores u oyentes, presenta: tema, tesis, argumentos y conclusión.
    Conversacionales: Combinan preguntas y respuestas.
    Retóricos: Pretende crear un efecto en el receptor a partir de la belleza de sus escritos.
    Instructivos: Dar instrucciones u ordenes.
    Expositivos: Consiste en explicar un tema.
    LAS ACTIVIDADES ESTUVIERON BASTANTE DINÁMICAS PARA HACER ENTENDER DE UNA FORMA MÁS FÁCIL ALGUNOS DE LOS TEXTOS.

    ResponderEliminar
  20. Aprendí sobre las clases de textos y su importancia, aprendí que los textos no solo son textos y ya sino que tienen su clasificación y su razón de ser. se me hace muy interesante esta forma de aprendizaje mucho mas didáctica ya que podemos aprender con mientras nos entretenemos haciendo una serie de actividades muy interesantes. aprendí también los elementos de las narraciones. cosas como estas nos sirven para cuando queramos hacer un texto este sea un texto lógico y entendible

    ResponderEliminar
  21. Gracias a estas actividad pude reforzar conceptos acerca de tipologias textuales.
    El texto narrativo es en el que podemos encontrar historias ya sean reales o ficticias (mitos, leyendas, fabulas, novelas y cuentos) estas historias se pueden contar por un narrador omnisciente, en primera persona o tercera persona.

    La finalidad del texto expositivo es dar una información determinada, se debe tener en cuenta el tema y sobretodo informarse sobre este.

    La finalidad del texto descriptivo es narrar detalladamente lo que se está observando un claro ejemplo es la descripción física de un paisaje.

    El texto argumentativo es aquel en el que se trata de convencer sobre cierta información un ejemplo de esto es un debate

    ANGIE MORALES
    11B

    ResponderEliminar
  22. Yo aprendí por medio de esta actividad a identificar los tipos de texto. Porque antes, se me dificultaba conocer sus caracteristicas, su idea principal y por tanto saber que tipo son.
    El texto narrativo es el que mas dominaba, pues conocia muy bien su estructura, y lo que aprendi por medio de la actividad es a identificar sus caracteristicas, por ejemplo el tipo de narrador que es quien cuenta la historia, puede presentarse en 1ª o 3ª persona y a veces es omnisciente (que lo sabe todo). Elementos ya conocidos como acciones, espacio,personajes, tiempo. Me intereso los subgeneros narrativos, las formas en que son transmitidas y los personajes que se presentan como mitos, leyendas, cuentos, novelas y poesia. Algo que no sabia era las transformaciones de los verbos al narrar, o en los personajes.
    Aprendi del descriptivo que es el que representa, y utiliza para esta representacion la descripcion por medio de datos, estadisticas del momento, "una mirada atras, de un posible futuro". Describir es dar las caracteristicas de como es algo o alguien de manera que nos lo podamos imaginar, en prosa o verso. Segun la realidad descrita de los personajes, o lugares. La descripcion puede ser objetiva (información de la realidad, sin opiniones) o subjetiva (incluye en la descripcion la impresion de lo que explica).
    Del texto argumentativo yo sabia que tenia como finalidad persuadir, o influir en el pensamiento del lector. Aprendi a identificar sus elementos tema(asunto), opinion o tesis(punto de vista), argumentos(razones o pruebas), conclusion(reiteracion de la tesis), y aunque no siempre se presenten las 4, alguna estara muy marcada. Los tipos de argumentos son de hechos, datos, ejemplos, argumentos de autoridad. Lo podemos ver en articulos periodisticos, publicitarios, y textos orales.
    En cuanto al tema de la exposicion aprendi que consiste en informar. Lo diferencio del descriptivo en que quiere explicar con la intencion de informar. La tecnica de exposicion es facil, se necesita de la organizacion de las ideas y la informacion para poder hacer una buena exposicion, siguiendo un orden logico. Las partes son la introduccion(se presenta el tema), desarrollo(se exponen todas las ideas con claridad), conclusion(resumen de las ideas).
    Aprendi a diferenciar cada texto con una palabra principal:
    Narrativo:Contar
    Argumentativo:Persuadir
    Expositivo:Informar
    Descriptivo:Describir-Explicar.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. gracias a estas actividades pude conocerlos tipos de textos que no conocía asta el momento de hoy y no savia que algunos tipos de textos los pongo en practica todos los los días. también reforcé los tipos de texto que conocía para poder ser mejor cada dia de mi vida. todos los tipos de textos me sirven para hacer cuentos una descripción, para hacer un manual de cualquier cosa etc
    Brian Gonzalez 11c

    ResponderEliminar
  25. Gracias a la información planteada en este blog he aprendido con actividades didácticas y con una información bien detallada todo lo referente a los diferentes tipos de texto, que me permiten tener claridad y reconocer cada uno de estos en diferentes situaciones de la vida y además los puedo poner en práctica con el pasar de los días.
    ATM: JHON CARVAJAL

    ResponderEliminar
  26. Las tipologías textuales nos sirven mucho para saber que desea trasmitir, como es su estructura y más, de un determinado texto dividiéndose en narrativos, descriptivos, explicativos, argumentativos, conversacionales, retóricos e instructivos que son todos diferentes entre sí y tienen una función distinta y específica. Las actividades nos sirven mucho en cuanto a la práctica en identificación y tipos de texto además que es muy lúdica.

    ResponderEliminar
  27. mediante las actividades de tipologias textuales texto expositivo podemos identificar las características y como se hace una exposición con la actividad identificamos el contexto, las ideas principales con las que podemos sintetizar la información del texto.
    en los textos narrativos diferenciamos su estructura en planteamiento, nudo y desenlace, las clases de textos en los que se presenta o subgéneros como poesía épica, cuentos, mitos, leyendas,y novelas,se presentan diferentes actividades unas de unir o relacionar, me pareció curioso el dar el nombre de los dioses y de los cuentos, nos presenta una parte del texto del fragmento de las animas y unas preguntas entorno a este.
    En el texto descriptivo un suceso ambiental, que puede conllevar a un gran desastre por lo que los sobrevivientes tiene que irse en un modulo a la luna y continuar allí la descripción se puede realizar de lugares, personas y objetos.
    los razgos linguisticos son la imagen, el lugar, y el estado actual en estos abundan adjetivos calificativos y sustantivos con estas actividades podemos conocer y distinguir las tipologias textuales
    ANDREA RINCON 11C

    ResponderEliminar
  28. en parte las tipologias textuales se dividen en : narrativas, expositivas, descriptiva, explicativa, argumentativa, conversacionales, retoricas e instructivas, dando a conocer diferentes funciones para dar en un texto su significado. en parte las actividades que se dio son muy divertidas ya que con ellas podemos repasar cada una de los temas que nos llevaron a conocer.

    paola mesa mesa once c

    ResponderEliminar
  29. gracias a las diferentes actividades y a la informacion brinda aprendi:
    TEXTO NARRATIVO:es aquel en el que un narrador cuenta unos hechos los cuales les suceden a unos personajes ya sean buenos a malos las acciones se desarrollan en un lugar y en un tiempo determinados ,los elementos de esta tipologia textual son
    NARRADOR:es quien cuenta los hechos puede encontraste en primera o en tercera persona.
    ACCION:es lo que llevan a cabo los diferentes personajes lo cual influye sobre otros personajes que se encuentran en la historia
    PERSONAJE:pueden ser primarios o secuarios pero resalta el protaginosta y en antagonista
    LUGAR:es el espacio en el cual se desarrolla la historia puede ser abierto,cerrado,rural,urbano,fantastico,realista
    TIEMPO: es un periodo determinado en el cual se desarrolla la historia.
    EJEMPLOS:mito,leyenda ,cuento, novela entre otros

    TEXTO ARGUMENTATIVO:es aquel texto cuya finalidad es convencer o persuadir a otros de que una opinion o una tesis es acertada.
    TEMA:es el asunto que se tratara en el texto
    OPINION o TESIS:es el punto de vista o de referencia sobre el tema
    ARGUMENTOS:razones o pruebas que el autor del texto presenta para sostener la tesis.
    CONCLUSION:en esta parte se retira la tesis inicial.
    TIPOS DE TEXTO ARGUMENTATIVO:
    HECHO:citan acontecimientos de prueba puesto que mantiene una relacion de causa y efecto sobre la afirmacion sostenida.
    DATOS:son los que aportan cierto tipo de informacion concreta objetiva relacionada con la afirmacion realizada
    EJEMPLOS:hace referente a un caso concreto el cual se presenta como una prueba para poder afirmar o negar.
    ARGUMENTO DE AUTORIDAD:es una base por que es el argumento que mas justifica y el que mas tiene peso.
    el texto agumentativo lo podemos encontrar en articulos periodisticos, publicidad, politicas ,cartas mensajes ect.

    TEXTO DESCRIPTIVO:consiste en explicar como el algo o alguien de manera que se pueda brindar ierta imagen que se pueda recrear en la mente la forma de descripcion puede darse en prosa o en verso.
    Segun la realidad descrita podemos dividir las formas de descripcion segun:
    DESCRIPCION DE LUGAR:presentan el espacio en el que ocurre un historia y reflejan las emociones y los sentimiento de quien lo contempla.
    DESCRIPCION DE PERSONA: los rasgos fisicos(prosopografia)
    la forma de ser(etopeya)cuando se combinan ambos se habla de un retrato.
    DESCIRPCION DE OBJETOS:atienden a los elementos que componen, la forma , el tamaño,el diseño, la funcion o color.
    TAMBIEN PODEMOS ENCONTRAR CIERTOS TIPO DE DESCRIPCION SEGUN EL AUTOR:
    OBJETIVA:ofrece la informacion de la realidad descrita sin apreciaciones del emisor es muy utilizada en texto cientifico o tecnico.
    SUBJETIVO:el autor quie realiza la descripcion realiza la apreciacion de la misma utiliza recursos expresivos como metaforas,personificaciones,simil.
    ELKIN YESID ORTIZ 11C

    ResponderEliminar
  30. en las cuatro actividades de tipologias textuales siempre nos presento el concepto de cada texto ademas en cada una de las actividades habían ejemplos los cuales fueron importantes para la comprensión del tema y fueron necesarios en el desarrollo los ejercicios.
    en el texto narrativo se mostraron los subgéneros (cuentos, novelas, poesía épica, mitos, leyendas.
    En el expositivo nos dieron pautas de como se hace y un ejemplo con el cual evaluaron nuestro conocimiento sobre el tema.
    en el texto descriptivo ademas de darnos información en sus actividades hubieron dictados, sopas de letras etc.
    para finalizar puedo decir que las actividades tienen una metodología didáctica y muy interesante.

    ResponderEliminar
  31. Gracias a las diferentes actividades y a la información brindada aprendí:
    TEXTO NARRATIVO: es aquel en el que un narrador cuenta unos hechos los cuales les suceden a unos personajes ya sean buenos a malos las acciones se desarrollan en un lugar y en un tiempo determinados ,los elementos de esta tipología textual son
    NARRADOR: es quien cuenta los hechos puede encontraste en primera o en tercera persona.
    ACCION: es lo que llevan a cabo los diferentes personajes lo cual influye sobre otros personajes que se encuentran en la historia
    PERSONAJE: pueden ser primarios o secundarios pero resalta el protagoni9sta y en antagonista
    LUGAR: es el espacio en el cual se desarrolla la historia puede ser abierto,cerrado,rural,urbano,fantastico,realista
    TIEMPO: es un periodo determinado en el cual se desarrolla la historia.
    TEXTO ARGUMENTATIVO: es aquel texto cuya finalidad es convencer o persuadir a otros de que una opinión o una tesis es acertada.
    TEMA: es el asunto que se tratara en el texto
    OPINIO o TESIS: es el punto de vista o de referencia sobre el tema
    ARGUMENTOS: razones o pruebas que el autor del texto presenta para sostener la tesis
    CONCLUSION :en esta parte se retira la tesis inicial.
    TIPOS DE TEXTO ARGUMENTATIVO:
    HECHO: citan acontecimientos de prueba puesto que mantiene una relación de causa y efecto sobre la afirmación sostenida.
    DATOS: son los que aportan cierto tipo de información concreta objetiva relacionada con la afirmación realizada
    EJEMPLOS: hace referente a un caso concreto el cual se presenta como una prueba para poder confirmar o negar.
    ARGUMENTO DE AUTORIDAD :es una base por que es el argumento que mas justifica y el que mas tiene peso.
    el texto argumentativo lo podemos encontrar en artículos periodísticos, publicidad, politicas ,cartas mensajes ect.
    TEXTO DESCRIPTIVO :consiste en explicar como el algo o alguien de manera que se pueda brindar cierta imagen que se pueda recrear en la mente la forma de descripción puede darse en prosa o en verso.
    Según la realidad descrita podemos dividir las formas de descripción según:
    DESCRIPCION DE LUGAR: presentan el espacio en el que ocurre un historia y reflejan las emociones y los sentimiento de quien lo contempla.
    DESCRIPCION DE PERSONA: los rasgos físicos (prosopografía)
    la forma de ser(etopeya)cuando se combinan ambos se habla de un retrato.
    DESCIRPCION DE OBJETOS :atienden a los elementos que componen, la forma , el tamaño, el diseño, la función o color.
    TAMBIEN PODEMOS ENCONTRAR CIERTOS TIPO DE DESCRIPCION SEGUN EL AUTOR:
    OBJETIVA: ofrece la información de la realidad descrita sin apreciaciones del emisor es muy utilizada en texto científico o técnico.
    SUBJETIVO: el autor quien realiza la descripción realiza la apreciación de la misma utiliza recursos expresivo como metáforas ,personificaciones símil.
    ELKIN YESID ORTIZ 11C

    ResponderEliminar
  32. He podido aprender por la teoria que hay en este blog y por las diferentes actividades didactcas que presnta sobre los tipos de texto que no conocia y recordar los que ya sabia como el texto narrativo que se sabe que se constituye de inicio, nudo y desenlace, el desciptivo que como su nombre lo dice su funcion es describir lo que cuenta, el explicativo que pretende hacer que el lector entienda y conozca sobre un tema, el argumentativo que es cuando el autor propone una idea y la defiende por medio de argumentos, los retoricos que pretenden crear belleza, y los instructivos que tan consejos, ordenes, o instrucciones, estos temas son muy importantes ya que diferenciarlos nos permite comprender mejor de que es lo que se trata el texto.
    ATT: Andres Sarmiento 11C

    ResponderEliminar
  33. Dentro de las ventajas de la tecnología esta esto, poder entender y comprender un tema de forma más dinámica, a través de este medio recordamos más fácil, por medio de los ejemplos que ofrecen las actividades comprendemos más rápido los conceptos y los aplicamos correctamente, el hecho de reconocer los tipos de texto y sus elementos nos ayuda en el momento de aplicarlos y diferenciar el tipo de texto que leamos. Por ejemplo el texto narrativo se diferencia porque su estructura es inicio nudo y desenlace, el argumentativo porque defiende y da razones del por qué de cierto tema, el texto descriptivo da las características de lo que cuenta, los retóricos pretenden crear belleza y los instructivos dan ordenes; todas estas pautas aprendidas con las actividades virtuales nos son de mucha ayuda en el momento de leer y tener que clasificar y responder preguntas sobre un texto.

    NICOLE TORRES LOZANO 11C

    ResponderEliminar
  34. Gracias a la información brindada en este blogg .. Puedo entender cada aporte y concepto que aporta cada clase de "texto" ; Como lo son narrativo , descriptivo , explicativo , argumentativo , conversacional , retorico , e instructivo ..
    Los mas comunes y frecuentes que tenemos en cuenta son el narrativo - argumentativo ... sin tener en cuenta que los otros también hacen parte de cada escrito o fragmento ..
    El texto que mas me llamo la atención fue el texto retorico, pues lo utilizamos mucho en el colegio con las poesías , trabalenguas ; en nuestra vida cotidiana con las letras de las canciones y los eslóganes de publicidad; los utilizamos sin saber que estos hacen parte de las tipologias textuales. De cada texto tome estas ideas:
    1. Narrativo : inicio - nudo y desenlace en artículos , presencia de verbos
    2. Descriptivo : objetos y personas de la realidad
    3. Explicativo: recursos para lograr atención y entendimiento
    4. Argumentativo : lograr influir en el lector
    5. Conversacionales : marcos o gráficos en el escrito
    6. Retóricos : buscan llamar la atención con efecto en el receptor
    7. Instructivos: ordenes o consejos

    con esta información me queda totalmente clara la función y el empleo de cada tipologia textual , ya sabre cuando vea los ejemplos en mi vida cotidiana o sencillamente los empleare.


    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. En la actividad de texto expositivo, se pudo aprender más a reconocer la introducción, el desarrollo y la conclusión de un texto, se pudo sintetizar ideas y reconocer cómo es verdaderamente y en qué consiste este tipo.
    En la actividad de texto narrativo se pudo profundizar más acerca de ese tema: sus elementos, su estructura, los subgéneros, los rasgos lingüísticos y asimismo, se realizaron actividades que ayudaron a entender más.
    En la actividad de texto descriptivo se pudo aprender qué es, cómo se presenta, sus características y sus rasgos lingüísticos, mediante una serie de descripciones y actividades de afianzamiento.
    Finalmente, en la actividad de textos argumentativos se pudo conocer qué son, cuáles son sus elementos y los tipos a través de teoría e información y de actividades.
    JENNIFER RODRÍGUEZ ANDRADE. 11C.

    ResponderEliminar
  37. Cada una de las actividades fueron muy interesantes y didácticas, pero la que mas me llamo la atención fue la del texto descriptivo ya que gracias a la utilización de imágenes, tema de fondo y la elección de un tema de interés se pudo entender con mucha facilidad el tema y así mismo desarrollar las actividades de manera exitosa. De cada uno de los tipos de texto se pudo conocer sus partes, rasgos lingüísticos, características entre otros aspectos de estos textos.

    ResponderEliminar
  38. En general se puede decir que el trabajo realizado fue interesante debido a que las definiciones de los tipos de textos se presentaron de una forma deferente a la habitual y generando en esto bastante intriga e interés en el estudiante, para seguir afianzando sus conocimientos lo hace por medio de las actividades que allí se encontraban y de esta forma tan ludica así se pueden recordar mejor los conceptos tanto de la actividad como de lo visto en clase,para aprender de esto no se necesito ningún esfuerzo.

    Julian Angel:11 C

    ResponderEliminar
  39. Con esta clase de actividades pude comprender mas como analizar mas los textos narrativos, descriptivos, argumentativos. Aprendí como se sintetiza una información en segundos, para así tener un mejor análisis de los textos, Esta actividad me ayudo a aprender mucho mas de una forma didáctica, salir de lo monótono es interesante
    Angie Olaya 11c

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CONECTORES LÒGICOS....TEXTO DESCRIPTIVO AÑO 2016

FUNCIONES DEL LENGUAJE / 2013