CONECTORES LÒGICOS....TEXTO DESCRIPTIVO AÑO 2016
Buenos días, buenas tardes o buenas noches.... 11 B...esta es la información que deben copiar en el cuaderno en forma organizada....gracias por su colaboración
CONECTORES
LÒGICOS / (Escribir titulo grande)
Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la
relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la
oración para indicar su relación lógica con la anterior. Sirven para indicar
diferentes tipos de relación entre las oraciones que integran el párrafo y para
pasar de un párrafo a otro, por ello han de seleccionarse cuidadosamente.
Tipo
de relación
|
Elementos de Cohesiòn
|
Enlazar ideas similares o
añadir una nueva idea
|
Otra vez ,De nuevo, También,
Y, Igualmente
Además, Por otra parte, De
la misma forma
Al lado de, De igual
importancia, Asimismo
|
Limitar o contradecir una
idea
|
Aunque, Pero, A la inversa,
Recíprocamente
A pesar de, No obstante, Al
contrario, Por otra parte, De otra manera, Hasta ahora , Sino
Sino (que) ,
|
Indicar tiempo o lugar
|
Sobre, A través de , Después, Antes , Alrededor de
A la vez , Por encima de,
Eventualmente ,Por ultimo , En primer lugar, Entre tanto, Ahora
Después de esto , Al
principio, Finalmente
Entonces
|
Señalar las relaciones
Causa – Efecto
|
Por tanto, Por lo tanto, Por
lo que , Porque
Pues, Por consiguiente ,
Luego , Tanto… que
Con que , Así que
|
Indicar un ejemplo, resumen
o conclusión
|
Por ejemplo, De hecho , En
otras palabras
Esto es , Es decir, En
conclusión, En resumen
En general, En suma, Así ,
De este modo, Para concluir ,O sea, Mejor dicho
|
Marcar la similitud o el
contraste
|
De la misma forma, De la
misma manera
De forma similar, De igual
forma, Como
Por el contrario, Por otra
parte, A pesar de
Después de todo ,En cambio,
Al contrario
Sin embargo
|
ACTIVIDAD:
Ò ESCRIBIR TRES PÁRRAFOS…UTILIZANDO ALGUNO DE ESTOS
TEMAS “ LAS VACACIONES” ; “LO QUE DESEO PARA ESTE SEMESTRE”. “ EL
FUTURO “
AHORA ESCRIBIR EL SIGUIENTE TITULO GRANDE....
TEXTO DESCRIPTIVO (TITULO GRANDE)
CONCEPTO:
Son aquellos que tratan de mostrar los rasgos y características de un modelo.
Su finalidad , por
tanto es informar acerca de cómo es una persona, un objeto, una época, un
sentimiento o una experiencia, exponiendo sus cualidades, sus partes sus
funciones.
CARACTERÍSTICAS
- El
tiempo se inmoviliza para retratar lo que se describe…
- Utilización
de adjetivos…es el modo mas directo de expresar cualidades de los seres u
objeto descritos.
- Uso
de formas verbales…en presente y en pretérito imperfecto del indicativo…
CLASES:
EN FUNCIÓN DEL
OBJETO DESCRITO…
- RETRATO:
consiste en la descripción con palabras de las características internas y
externas de las personas…. Y se
dividen
Autorretrato,
topografía, etopeya
- Autorretrato:
si el retratado es el propio autor de la descripción.
- Prosopografía:
si se trata únicamente de la
descripción de los rasgos físicos de las personas.
- Etopeya:
si se trata de la descripción del carácter o de la persona.
- 2. TOPOGRAFÍA: se le da
este nombre a la descripción de un
lugar…
EN FUNCIÓN DE LA
ACTITUD DEL AUTOR…
- A. Descripción objetiva: es aquella
en la que el autor no participa con
su opinión personal: se limita a exponer
cualidades de aquellos que se describe…
- B. Descripción
subjetiva: es aquella en la que el autor mezcla la información sobre lo descrito
con valoraciones e impresiones propias
MACRO ESTRUCTURA: se
refiere a los párrafos
MICRO ESTRUCTURA: Se
refiere a las oraciones que componen los párrafos.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Resolver los siguientes
puntos.
1. Imagine
que tiene 10 años más, y deberá describirse con la edad imaginada en
cinco aspectos:
-Físicamente.
-Interiormente.
-Relaciones
personales.
-Trabajo o
estudios.
-Aficiones.
2. El alumno debe describir qué sensaciones
percibe cuando se encuentra en la orilla del mar o en lo alto de una montaña.
3. Este ejercicio consiste en describir
sensaciones:
-El sabor de una fruta.
--El olor del campo en
primavera.
4. Imaginarán
que viven en el año 4120. Realizarán una cronografía, donde se especifique cómo
es el mundo, qué países existen, cómo vive la gente, cómo viste, cómo trabaja,
etc.
5. Deberán imaginar que han sido testigo de un
robo. Realizarán una prosopografía del atracador para elaborar su retrato .
Comentarios
Publicar un comentario