COMPETENCIA SEMÁNTCA 2015
Buenas noches : 11 A - B - C les envió el primer tema del segundo período.... gracias
COMPETENCIA SEMÁNTICA (título grande)
Estructura Textual-Coherencia Y Cohesión
Definición de texto
• Mensaje
completo (unidad máxima de comunicación).
• Longitud
variable (desde un enunciado a un libro completo).
• Se transmite
oralmente o por escrito.
• Responde a una intención comunicativa del
emisor (informar, guiar al receptor, crear belleza…).
• El texto,
especialmente cuando es largo, se divide en párrafos o parágrafos.
PROPIEDADES DEL TEXTO….
COHERENCIA: presenta un
tema y este se desarrolla con continuidad de sentido, o, lo que es lo mismo,
con progresión temática. Veamos
EJEMPLO DE UN TEXTO COHERENTE
• La secuencia
“Hoy es martes. Me gustan los pimientos fritos. Mi hermano
está en Alemania” no es un texto, pues sus enunciados no se organizan de forma
estructurada en torno a un tema
COHESIÓN… presenta
un tema y este se desarrolla con continuidad de sentido, o, lo que es lo mismo,
con progresión temática. Veamos
EJEMPLO DE TEXTO NO ADECUADO
• Por ejemplo,
el enunciado “¡A ver si os aclaráis!”,
irreprochable lingüísticamente en un registro coloquial, se vería como algo
impropio en un conferenciante, del que se espera un uso más formal del
lenguaje, exigido por las relaciones entre conferenciante y público.
ADECUACIÓN…
• el emisor
debe tener en cuenta el destinatario al que se dirige, las relaciones que
existen entre ambos, el canal que transmitirá su mensaje y todo el conjunto de
circunstancias extralingüísticas que configuran la situación comunicativa para
que su texto sea apropiado.
MECANISMO DE COHESIÓN
TEXTUAL
|
||
LÉXICOS
|
Repetición de palabras
|
Se ha hablado poco de los olores de los libros. Los olores de
los libros son genuinos.
|
uso de palabras de un mismo
campo semántico
|
se ha hablado poco de los olores de los libros .en mi caso
recuerdo que iba a las librerías no a comprar sino a olisquearlos. A Unamuno lo conocí por su aroma antes que por sus palabras…(campo semántico del olfato)
|
|
sinonimia
|
Helena tenía mucha pena. Esa angustia no la dejaba vivir.
|
|
hiperonimia
|
En el bosque vimos muchos árboles de muchos tipos. Me gustaron
especialmente los robles por su
belleza
|
|
metáfora
|
Nuestras vidas son los ríos.
|
|
elipsis
|
Juan trajo rosas, Pedro, (trajo)
lo mismo
|
GRAMATICALES
|
Repetición fonética (rima y aliteración)
|
La primavera ha venido
Nadie sabe cómo ha sido
En el silencio solo se escuchaba
Un susurro de abejas que son
|
Sustitución
gramatical (pronombres)
|
Juan llegó tarde. Él no sabía la hora
de la reunión
|
|
Deícticos (palabras que señalan, especialmente el lugar y
el tiempo)
|
Entró en el
salón. Allí lo esperaban.
Llegó a las ocho. Entonces, empezó
la pelea.
|
|
Anáfora (un elemento de un texto se relaciona con otro
anterior)
|
Juan llegó con su novia. Ella no
traía buena cara.
|
|
Catáfora (un elemento de un texto se relaciona con otro
posterior)
|
Vio
que algunos aún no habían llegado: Pedro, Luisa, Mercedes, Aníbal… |
|
Correlación
de tiempos verbales
|
Si tuviera tiempo, iría al
cine todas las semanas |
CONECTORES
|
Discursivos:
señala las distintas partes del texto
|
Para
empezar, en principio, después, en primer lugar, en fin ….
|
Aditivos
|
Además,
también, del mismo modo, más aún
|
|
Temporales
|
Mas tarde,
en otra ocasión, mientras a la vez
|
|
espaciales
|
A la derecha,
a la izquierda, al lado , enfrente, junto a…
|
|
De
oposición: expresan el contraste entre dos ideas
|
Sin
embarfo, ahora bien, no obstante, por el contrario, de cualquier forma
|
|
Causa-
efecto
|
Por lo
tanto, por eso, por consiguiente, pues bien, así, entonces.
|
|
Reformulativos:
sirven para explicar, concluir o ejemplificar.
|
Es decir,
esto es, o sea, en conclusión, en resumen, por ejemplo, concretamente, sin ir
más lejos….
|
SUPERESTRUCTURA:
Es la
estructura global de un texto, es la silueta el armazón o el esqueleto, cada
texto tiene determinadas distribuciones espaciales de componentes.
Se entiende
por estructuras textuales los modos de organizar globalmente la información en
un texto, tanto en cuanto a la forma como en cuanto al contenido.
MACROESTRUCTURA
Contenido, el tema y las proposiciones
MICROESTRUCTURA
: oraciones
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEXTO ARGUMENTATIVO (escriben
título grande) y consultan
1. Concepto
2. Características
3. Macro y microestructura
Comentarios
Publicar un comentario