RENACIMIENTO 2013

BUENAS NOCHES ENVIO LA INFORMACIÓN SOBRE EL RENACIMENTO....POR FAVOR COMPLETAR LO QUE LES HACE FALTA ..... GRACIAS..




EL RENACIMIENTO
Concepto: es una corriente artística y literaria que predominó en Europa entre los siglos XV y XVI, significó resurgimiento del arte y la cultura de la antigüedad. ( griegos y romanos)
CONTEXTO HISTÓRICO
1. Transformación del orden feudal.
2.   La aparición de las ciudades y el surgimiento de un nuevo grupo social: La Burguesía. (dedicada al comercio y a la artesanía, progreso  rápidamente y adquirió gran influencia en los gobiernos y ciudades.)
3.   Aparece el humanismo: que es una corriente en que el hombre pasa a ser el centro de los estudios.
4. Italia fue considerada la cuna del renacimiento. Ciudades como: Florencia, Venecia, y Roma.
5. Aparecen los mecenas quien era un personaje rico, noble o burgués, que protegía y favorecía  a los artistas para que se dedicarán a su arte. uno de ellos fue Lorenzo De Medicis.
CARACTERÍSTICAS:
1. Toman como modelo a los autores clásicos : Horacio, Virgilio, Ovidio.
2. Predominó en el arte una intencionalidad estética.
3. Francesco Petrarca quien  proporciono las nuevas claves  con  su concepto idealizado del amor, su imagen de la mujer amada, en la composición del poema.

TEMAS:
1. El amor: como un sentimiento idealizado, generalmente platónico e idealizado.
2. L a naturaleza:  símbolo de armonía y paz
3. La mitología:  Utilización frecuente de mitos.
4. La llamada goce de la vida:

GÉNEROS LITERARIOS:
1. LA LÍRICA: 
 flexibilidad y elegancia en la lengua poética, por eso utilizaron versos endecasílabos y nuevas formas como el soneto.
2. NARRATIVA:
 el cuento urbano y burgués desarrollado en Italia por Giovanni Bocaccio y luego en Inglaterra por Geoffrey Chaucer, el propósito del cuento era deleitar  y entretener a los lectores, relatan  de manera cómica y satírica episodios de la vida en la ciudad, los personajes son pícaros y astutos...
3. EL TEATRO:
Surgió el teatro isabelino, en Inglaterra  a finales del siglo XVI.






CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO ISABELINO:
1. Los argumentos  de las obras  eran extraídos  del pasado reciente, de la vida cotidiana o de la mitología y la literatura clásica.
2. No respetaba las normas  fijas: mezclaba lo  trágico con lo cómico, la prosa con el verso, y casi no utilizaba
escenario; los actores se movían entre el auditorio-
3. El público que asistía  a estas representaciones era tanto gente ilustrada como gente del pueblo.
4. El máximo representante  fue : William  Shakespeare.
AUTORES Y OBRAS
1.WILLIAM SHAKESPEARE:
Nació en Stratford-upon-avon Inglaterra en 1564
murió el 23 de Abril en stratford-upon-avon en 1616
A los veinte años se mudo a Londres, donde  se inició como actor y luego como escritor de obras de teatro.
a los cuarenta y ocho años abandonó la actividad  artística y se retiró a su ciudad natal.

OBRAS
1. SONETOS:
Modelo de perfección rítmica en lengua inglesa y están relacionados con los estados de ánimo  del ser humano: la soledad del amante (soneto 18); la muerte (soneto 71) y la plenitud del amor (soneto 104).
2. COMEDIAS:
Los personajes son extraídos  generalmente de tradición popular;  enfrentan situaciones  que los llevan desde un estado desfavorable hasta una solución dramática favorable.
CARACTERÍSTICAS:
Aparece una figura noble que ordena los sucesos  y establece un código de actuaciones.
siempre se recurre a unir  lo separado por ejemplo en la obra ;"La noche de Epifanía".
El sentido de la risa.
En el transcurso de la acción, el humor surge a partir de la ironía
Las obras mas importantes son:
"Sueño de una noche de verano,  Las alegres comadres de Windsor y la Noche  de epifanía".
3. LOS DRAMAS HISTÓRICOS:
Están protagonizados por   personajes  de la historia  inglesa o de la antigüedad.
Loa hechos históricos pasan a un segundo plano  en función de los personajes que los  viven, por este motivo , es frecuente  encontrar inexactitudes cronológicas o incluso geográficas.
sus obras más representativas son:  RICARDO II, ENRIQUE IV y JULIO CÉSAR.




4. LAS TRAGEDIAS:
No se acomodan perfectamente  a la forma clásica, sin embargo, conservan la esencia del género: la dramática ruptura de la relación entre el individuo y el mundo.

Sus obras de dividen en :
1.  EL REY LEAR: Tiene la desolación  que provoca  el abandono  y la ingratitud.
2. ROMEO Y JULIETA: Se centra  en el conflicto  de la imposibilidad de vivir con plenitud del amor.
3. MACBETH: Esta planteada como continua búsqueda y preservación del ambicionado poder.
4. OTELO: Presenta  un drama  en el que el protagonista se deja llevar  por una interpretación irracional de la realidad.
5. HAMLET: El tema del padre muerto, unido  al deseo de venganza de su hijo, se funda para dar lugar    a una auténtica  tragedia en la que todo se diluye; el mismo  protagonista  pronuncia   en el instante de su muerte, estas palabras cargadas  de poesía  y de fuerza premonitoria:...lo demás es silencio.

Comentarios

  1. Buenas noches envio información sobre el renacimento ...para que completen lo que les hace falta....gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario