ROMANTICISMO 2014


BUENOS DÍAS, BUENAS TARDES, BUENAS NOCHES:
     
  1.  




    Eugène Delacroix
     Libertad guiando al pueblo
      este es el titulo de la pintura que ud. debe buscar en google imágenes y escribir en el cuaderno su impresión / análisis....
LITERATURA DEL ROMANTICISMO: (Titulo grande)

CONCEPTO:

Movimiento artístico y cultural predominante en Europa durante la primera mitad del siglo XIX, surge como una reacción, contra el racionalismo  y la rigidez de las normas.

LEER LO SIGUIENTE:

¢  ¡Extraños jóvenes invaden las tertulias literarias de toda Europa!
Son alemanes, franceses, ingleses... Visten de forma extravagante, son provocadores y escriben sin respetar la tradición: ¡son los ROMÁNTICOS!
¢  Hablan sobre la libertad y el amor; luchan por la emancipación de las naciones; frecuentan lugares solitarios y viven de noche...
Escriben poesía, novelas ambientadas en tiempos lejanos, obras de teatro contrarias al buen gusto... ¡Y publican artículos en los mejores periódicos!
¢  Sturm und Drang,
responsables de esta revolución

El grupo alemán Sturm und Drang(tempestad e impetu) es quien ha suscitado en los jóvenes una rebeldía no conocida hasta este momento, sentimientos demasiado apasionados y una exaltación del genio creador y del instinto.
¢  Victor Hugo estrena Hernani en el Teatro de la Comedia
¢   Walter Scott publica Ivanhoe,
paradigma de la novela histórica ¡No se pierdan la última entrega de nuestro folletín! 
¢  Ya está a la venta Don Juan,
el poema inacabado de Lord Byron
 -------------------------------------------------------------------------------( hasta aqui va la lectura.)
GÉNEROS LITERARIOS   ( Escribir como titulo)


Crónicas Europea
¢  Todo lo que necesita saber sobre el Romanticismo
En el siglo XVIII el término romantik designaba una nueva poesía.
Antecedentes: movimiento :Sturm und Drang ………….. (Alemania), Wordsworth y Coleridge (Inglaterra).
1.     POESÍA
¢  Así escriben poesía:

          • Modelo alemán:
                      - La poesía es sentimiento; el poeta es un ser superior.
                      - Forma: símbolos y analogías.
                      - Temas: amor, muerte y naturaleza.
          • Poetas:
                      - Alemania: Goethe, Novalis y Hölderlin.
                      - Inglaterra: Lord Byron y Shelly.
                      - Francia: Victor Hugo.
2. El triunfo de la novela
¢  • Tipos de novelas: introspectiva,     histórica, de folletín y fantástica.
 • Prosistas:
                 - Alemania: Goethe
                 - Francia: Chateaubriand
               - Italia: Manzoni
3. EL TEATRO
¢  La libertad del teatro
 Características:
              - Rechazo normas clásicas
              - Shakespeare como modelo
              - Preferencia por la tragedia
 Dramaturgos:
              - Francia: Víctor Hugo
CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL


ü  La Revolución Francesa en 1789 dejó a Europa un sentimiento de libertad, igualdad (deberes y derechos) .
ü  A inicios del siglo XIX aparece Napoleón Bonaparte, quien inició un período de guerras, conquistas de países como España, Italia, hasta Rusia, con el fin de formar el gran imperio francés.
ü  Las guerras e invasiones de territorios motivaron en las personas un sentido de identificación y amor al país, que se volcó en un nacionalismo acérrimo, una búsqueda de libertad y efervescencia hacia los sentimientos.
ü  Reafirmaron las monarquías absolutas, con el fin de derrocar a Napoleón, quien se había proclamado emperador.
ü  Tras la derrota de Napoleón Bonaparte en Waterloo, se reunieron los representantes de las monarquías en el Congreso de Viena realizado entre 1814 y 1815.
ü  A inicios de 1800 se dio un fuerte avance técnico, se inventaron máquinas que facilitaron el trabajo. A esta época se le conoce como "La revolución industrial", las máquinas empezaron a remplazar al hombre. Se utilizó menos mano de obra y hubo mayor producción a través de las máquinas.
ü  Debido a estos avances se repotenció la industria editora, lo que provocó la producción masiva de folletos, boletines, periódicos y libros. Como consecuencia de ello, las obras empezaron a publicarse en partes ya gente las leía diariamente.

LEER Y RESUMIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA …..

Características literarias:
 1.  Anhelo de libertad: se le entiende entre sentidos:
- Libertad artística: Ser creativos sin necesidades de las reglas reverenciadas por los rígidos neoclásicos.
- Libertad en el espacio: Impulsa al autor romántico a buscar la soledad o huir imaginariamente a países lejanos míticos, cuya vida y paisaje se pinta con devoción.
2.  Subjetivismo
Expresa libre y con mucha sinceridad su mundo interior, su yo personal, su ego: emociones, sentimientos, anhelos. Busca su originalidad en su propia intimidad. Manifiesta tristeza, melancolía y desesperación, por que el romántico es un ser fantasioso, cuyos deseos e ilusiones chocan constantemente con la realidad.
3. Predominio del sentimiento sobre la razón: Pone mayor pasión antes que racionalidad.
4.  Nacionalismo: No solo exalta el yo personal, si no también el yo colectivo, "la religión de la patria". Surge así el interés y el gusto por las leyendas y tradiciones, de ahí su predilección por el medioevo, por lo popular y por todo lo que encarna más vivamente el espíritu nacional.
5. Revaloración de la naturaleza:
 Uno de los rasgos principales del romanticismo fue su preocupación por la naturaleza. El placer que proporcionan los lugares intactos y la (presumible) inocencia de los habitantes del mundo rural se observa por primera vez como tema literario en la obra 'Las estaciones' (1726-1730), del poeta escocés James Thomson. Esta obra se cita a menudo como una influencia decisiva en la poesía romántica inglesa y su visión idílica de la naturaleza
6. Valoración del medioevo: Se valoran los ideales medievales de honor caballeresco, de aventuras y de fe cristiana y figuración de la mujer amada.
7.  La pasión por lo exótico: Inspirados de un nuevo espíritu de libertad, los escritores románticos de todas las culturas ampliaron sus horizontes imaginarios en el espacio y en el tiempo. Regresaron a la edad media en busca de temas y escenarios y ambientaron sus obras en lugares
9.  El elemento sobrenatural:  El gusto por los elementos irracionales y sobrenaturales figura entre las principales características de la literatura inglesa y alemana del periodo romántico. Esta tendencia se vio reforzada en un sentido por la desilusión con el racionalismo del siglo XVIII, y en otro por la recuperación de una abundante cantidad de literatura antigua (cuentos populares y baladas) realizada por Percy y los eruditos alemanes Jacob y Wilhelm Karl (Grimm) y el escritor danés Hans Christian Andersen
 TEMAS:
1.     Los sentimientos íntimos.
2.     La historia y la tradición  popular.
3.     La defensa de los valores nacionales.
4.     La naturaleza.

AUTORES:


1.  JOHANN WOLFANG GOETHE:
Nació en Frankfurt, Alemania en 1749. / Murió en Weimar, Alemania en 1832.
Curso estudios de leyes, pero el abandono para dedicarse a la literatura.
Mantuvo siempre  estrecho contacto con muchos filisofos y escritores de la época y su saber enciclopédico le permitió redactar, además de hermosas obras literarias, tratados científicos de geografía, óptica, historia natural etc.
Obra:
¢  Fausto:
¢  Las desventuras del joven Werther.
¢  El capricho del enamorado (1767), comedia en verso de un acto. Los cómplices (1768), tragedia en verso.
¢  Etc...


Las desventuras del joven Werther  (solo leer)
Es protagonizado por werther, un joven y talentoso escritor que, a través de las cartas a un amigo, narra su apasionado amor por una muchacha llamada Carlota. Ella le corresponde pero desgraciadamente esta prometida en matrimonio a otro hombre, con quien finalmente se casa. Werther no puede soportar este abandono y se suicida….
 
Fausto 
Era un anciano que lo sabia todo, menos el misterio de la vida, se hizo mago, mas todo fue en vano. Sin haber tenido mujer e hijos ni haber disfrutado de los placeres del mundo, desconsolado no esperaba sino la muerte.

Cuando iba a beber un brebaje mortal escucha absorto el jubiloso toque pascual de las campanas. Arroja la copa de veneno y sale a la calle con su discípulo Wagner. Un perro les sigue, el cual entra también a la habitación de fausto cuando este retorna. El perro se hincha desmesuradamente, arde y de las llamas surge un caballero.
Era Mefistófeles, el diablo.
Le promete a fausto hacerle gozar de la vida plenamente, con la condición de que este le entregue su alma. El doctor acepta, firma el pacto.
En el antro de una bruja, bebe fausto un filtro y se transforma en un joven arrogante y habido de vivir el placer.

Con la ayuda de Mefistófeles seduce y se burla de margarita, una hermosa niña.
En un lance fausto da muerte a Valentín, un arrogante soldado, hermano de margarita, quien esta inculpada de dar muerte a su propia madre y a su hijito. Las aventuras de fausto no le causan a este sino sinsabores.
Mefistófeles conduce a fausto al palacio del rey. El reino atrav9ieza una grave crisis económica. Pero Mefistófeles la salva. En seguida, desciende con fausta hasta las mismas entrañas de la tierra.

Evocanse a Helena y Paris. Fausto cree encontrar la felicidad máxima con la hermosa Helena. Euforion, el hijo de ambos muere a consecuencia de una caída. Helena se desvanece entre tinieblas.
De vuelta al reino le presta eficaz ayuda el diablo y el doctor, al soberano, en una guerra. El rey le concede a fausto una provincia. Excitase desaforadamente su ambición.

Conviertese en un amo muy rico y poderoso. Más no se siente feliz. Ciego y anciano maldice de su suerte. Pronuncia la frase secreta del pacto. Acude Mefistófeles, pero no puede llevarse su alma. Por haberse mantenido esta pura, a pesar de todo lo ocurrido, se apoderan de ella los espíritus celestes.


2.    VÍCTOR HUGO

Nació en Besancon, Francia, en 1802.
Murió  en París , Francia en 1885.
Su padre fue general del napoleón. Debido a esto durante su niñez y adolescencia recorrió gran parte de España e Italia, viviendo situaciones azarosas que llenaron de imaginación de aventura y fantasía…durante su vida  ejerció  numerosas funciones: diputado, académico e historiador…pero su verdadera vocación fue la literatura.
A barco  los tres  géneros;
Interés por la historia, preponderancia  del sentimiento por la razón.
Sus obras más importantes son: los miserables y nuestra señora de parís.(narra los esfuerzos  del horrible Quasimodo, para salvar la bella esmeralda.)
En el género teatral se destaca Hernani:



Los Miserables….  (Solo leer)

Esta novela narra los infortunios  de Valjean , un ex-presidiario, condenado a veinte años de cárcel por haber robado un  pedazo de pan. Valjean sale de la cárcel e intenta hacer una nueva vida con un nombre supuesto. Pero es perseguido constante mente por el policía  Javert, quien sospecha su verdadera identidad  y lo busca por un hurto cometido poco después de su excarcelación... 


3.   ALEJANDRO DUMAS (padre)


Nació envillers-cotterests en 1803
Murió en Puys en 1870
Fue muy criticado debido a su falta de rigurosidad sin embargo fue un maestro en el arte de cautivar  a los lectores, pues sus novelas son ágiles y de gran imaginación.
Su obra abarca mas de trescientos títulos.
Entre sus obras mas conocidas : los tres mosqueteros, el conde de Montecristo.
Los Tres Mosqueteros…..solo leer
Trascurre el  siglo XVII, durante la lucha por el poder que sostuvieron el rey Luis XIII y el cardenal Richelieu. Su protagonista d’artagnan, un intrépido joven que deja su pueblo natal para ir a París en busca de Fortuna. Allí  debe presentar  ante el señor treville, capitán general de los mosqueteros del rey. Poco después de la llegada  a París, conoce en singulares circunstancias a tres mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis, con los que establece una solid amistad y vive numerosas aventuras.

4.     ALEJANDRO DUMAS (HIJO)

Nació en parís en 1824
Murió en Marly le Roi (Francia)  en 1895.
Su padre le reconoció legalmente . Las leyes, por aquella época, le permitieron a Dumas padre separar al hijo de su madre y la agonía de ésta inspiró a Dumas hijo en sus escritos sobre caracteres femeninos y trágicos. En casi toda su obra enfatizó el propósito moral de la literatura y, en su novela El hijo natural (1858), expuso la teoría de que aquél que trae un hijo ilegítimo al mundo, tiene la obligación moral de legitimarlo y casarse con la mujer.
Marie Duplessis, una joven cortesana que inspiraría su novela romántica La Dama de las Camelias (1848). Adaptada como obra teatral, alcanzó tal éxito que animó a Dumas a proseguir con su carrera de dramaturgo.  constituyó la base para la ópera de Guiseppe Verdi , la Traviata (1853). En sus obras teatrales, cargadas de enseñanzas morales, denuncia los prejuicios sociales de la época y aboga por los derechos de la mujer y de los niñosAventuras de cuatro mujeres y un loro (1847) Cesarina (1848)La Dama de las Camelias (1848) El doctor Servans (1849).

LA DAMA DE LAS CAMELIAS (solo leer)


Margarita Gautier (La Dama de las Camelias): Es la protagonista, enamorada de Armando Duval, sin familia, es una chica cortesana relacionada con muchos caballeros, entre los que destacan el Duque y el conde. Nació en el campo, pero abandonó a su familia para vivir en París, donde se destacaría por su vida licenciosa y sus grandes gastos, además de por siempre estar acompañada de un ramo de camelias; era una joven muy hermosa, pero bastante enfermiza. Aunque parece adolecer de superficialidad, con el avance de la obra se presenta como una mujer enamorada, sencilla y sobre todo abnegada. Se enamora de Armando Duval, primero condicionándole que le dejara vivir como le pareciera y portándose obediente ante sus mandatos, pero termina por abandonar todas sus costumbres licenciosas para vivir de forma estable con Armando Duval. Sin embargo, el padre de éste le rogaría que deje a su hijo, lo que constituiría su último sacrificio. Regresa a su vida licenciosa, simplemente para acelerar su penosa y solitaria muerte, causada por la tisis, que venía arrastrando desde hacía tiempo.

Armando Duval: Joven que se enamora de Margarita. Desde el primer encuentro la amó a escondidas, y fue el primero en preocuparse por la salud de la joven, gracias a lo que obtuvo su amor. Nunca aceptaría en su totalidad la condición de Margarita, aunque durante cierto período toleró vivir con el dinero de los otros amantes de la hermosa joven. Finalmente lograría que ella abandone su vida licenciosa, pero posteriormente al verse abandonado y sentirse traicionado, cortejaría a Olimpia, otra mujer de condición semejante, con el único objetivo de hacerle daño a su verdadero amor. Luego se enteraría que el “engaño” de Margarita era sólo otra prueba de su amor, lo que lo dejaría desolado.
   5.    LORD BYRON:  /   GEORGE GORDON BYRON: 

Nació  en  londres en 1788. / Murió  Grecia en 1824. (Donde acudió para apoyar las luchas de los griegos frente a los turcos).
Viajó por diferentes lugares como el oriente y el Mediterráneo.
Poseía una personalidad provocativa que escandalizaba  a los conservadores de su época.
Sus libros se vendían el mismo día de su publicación. 


DON JUAN( solo leer)
A quien le ocurren diversas desgracias y que logra salir airoso de ellas. Su fama entre las mujeres se basa en sus historias, su atractivo, su sinceridad y nobleza. Sin proponérselo, más de una cae ante sus pies: una mujer casada, la hija de un pirata, una sultana, una emperatriz, una duquesa... De diversas edades pero todas bellamente impresionantes, se ven atraídas ante este joven español que tiene la habilidad de entenderlas (literalmente), apreciarlas y protegerlas. Es un personaje lo bastante inteligente para aprender diversos idiomas, hábil en la batalla y un buen amante.

 
RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA HERNANI O EL HONOR CASTELLANO / SOLO LEER
- Victor Hugo -
Argumento de "Hernani" libro de Victor Hugo.
Es un poema dramático en tres actos representados por vez primera en 1830.
El estreno de este drama desencadenó una verdadera batalla entre clásicos y románticos.
Así se firmará el deceso del Neoclasicismo con el triunfo de los románticos. 
La acción transcurre en España en 1519. Aquí la bella doña Sol de Silva es amada apasionadamente por el desterrado Hernani, quien al no poder vivir sin ella rompe todo vínculo social y se reúne en el monte de los Bandidos, allí se entera de las rondas furtivas de doña Sol quien es pretendida por su tío Ruy Gómez, quien trata de someterla a su voluntad. 
Hernani tendrá también otro rival, el joven rey de España don Carlos. La situación se complica cuando Hernani y Gómez coinciden en conspirar contra don Carlos.
 El rey sorprende en una ocasión a Hernani en casa de doña Sol, este guarda el secreto salvándole la vida. Por su parte Hernani paga con igual moneda, salvando al rey de los conjurados.
Gómez, para evitar la insistencia a su sobrina, la aloja en su castillo, allí tanto Hernani como don Carlos son sorprendidos por el viejo pretendiente. En estos momentos aparece el rey y rapta a doña Sol. Hernani, prisionero de Gómez, pacta una persecución al rey a cambio de la vida. 
Hernani se compromete a matarse cuando oiga el cuerno de Gómez. Posteriormente  don Carlos captura a los levantados, pero en esos momentos ha sido elegido sucesor, asumiendo su responsabilidad, deja atrás las juveniles aventuras y obrando con benevolencia ia los perdona a todos y permite que Hernani se case con doña Sol. 
En la misma noche de bodas, Hernani escucha el cuerno de Gómez, se envenena y con él, doña Sol. Al ver consumada su venganza, Ruy Gómez coge un puñal y se mata.




Comentarios